Poderosa consolida proceso innovador: nueva tecnología de refinación fortalece su cadena de valor

Poderosa consolida proceso innovador: nueva tecnología de refinación fortalece su cadena de valor
31 de JULIO de 2025

Tras una fase de investigación, diseño y pruebas de laboratorio, se dio paso a la implementación de una planta piloto

Poderosa consolida proceso innovador: nueva tecnología de refinación fortalece su cadena de valor Pataz, julio 31, 2025. La minería en el Perú da un salto cualitativo con Poderosa, que optimiza sus procesos y consolida su posición como un referente de innovación en el sector. Poderosa trabaja en producir barras de oro y plata con una pureza del 99.9%. El Ing. Máximo Simon, superintendente de Planta de Poderosa, explica como el proyecto: Proceso industrial de Refinación Química para producción de barras de oro y de plata de alta pureza en la Unidad de Producción de Marañón; se viene implementando.
 
¿Cómo se origina este proyecto y cuando estará 100% operativo para todo el proceso?

El proyecto nace a partir de la necesidad estratégica de agregar valor al precipitado de Au y Ag, buscando optimizar el proceso metalúrgico y reducir la dependencia de terceros en la refinación final del oro y la plata. Su origen se remonta a una iniciativa interna del área de Metalurgia, que, en coordinación con otras disciplinas, identificó la oportunidad de desarrollar un proceso químico innovador que permitiera obtener barras con una pureza del 99.9%.

Tras una fase de investigación, diseño y pruebas de laboratorio, se dio paso a la implementación de una planta piloto, cuyos resultados han validado la viabilidad técnica y operativa del proceso.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa final de ajuste y optimización. Se estima que estará 100% operativo e integrado al proceso productivo completo durante el cuarto trimestre del año 2025, permitiendo a Poderosa fortalecer su cadena de valor y consolidar su posición como una empresa innovadora en la industria minera aurífera internacional.

¿Qué representa este proceso de refinación dentro de la cadena de valor de Poderosa?

Representa un eslabón clave dentro de la cadena de valor de Poderosa, ya que permite cerrar el ciclo metalúrgico mediante la obtención de barras de alta pureza directamente en planta. Al refinar el precipitado del proceso Merrill-Crowe, se incrementa el valor agregado del producto final, se reduce la dependencia de terceros para la refinación externa y se optimizan los costos operativos y logísticos. Además, fortalece el control sobre la trazabilidad del oro y la plata producidos, alineándose con los estándares de sostenibilidad y responsabilidad corporativa que exige el mercado actual.
 
¿Qué avances ha traído esta nueva etapa de producción?

La implementación de esta nueva etapa de producción con una pureza del 99.9% ha traído avances significativos para la operación. Estos avances fortalecen la posición competitiva de Poderosa. Entre los principales destacan:
 
1. Incremento en el valor del producto final, al obtener barras refinadas con mayor
contenido de oro y plata, mejora los ingresos por ventas.
2. Reducción de costos asociados a la refinación externa, al internalizar parte del
proceso metalúrgico.
3. Mayor control sobre la calidad del producto y la trazabilidad metalúrgica,
cumpliendo con estándares internacionales.
4. Optimización de procesos, mediante el desarrollo de tecnologías que permiten
remover eficientemente impurezas como plomo, arsénico y zinc.
5. Mejora en la sostenibilidad del proceso, al implementar controles sobre emisiones,
residuos y condiciones operativas críticas (temperatura, presión, tiempos de
residencia).
 
¿Qué retos técnicos se enfrentaron al implementar este proceso y cómo se superaron?

Durante la implementación del proceso se presentaron diversos retos técnicos. Uno de los principales fue adaptar los equipos y condiciones operativas a escala piloto para simular con precisión el comportamiento del proceso a nivel industrial. También se enfrentaron desafíos en el control de parámetros críticos como la temperatura, el pH, y los tiempos de reacción, fundamentales para alcanzar la pureza del 99.9%.

Para superar estos retos, se aplicó un enfoque iterativo de pruebas y ajustes, apoyado por la experiencia del equipo multidisciplinario. Se realizaron modificaciones en el diseño de los reactores, se optimizó el esquema de agitación y se incorporaron sistemas de monitoreo en línea para asegurar la estabilidad del proceso. Asimismo, se establecieron protocolos de operación y control de calidad específicos para esta nueva tecnología.
 
¿Cómo se articuló el trabajo en equipo para sacar adelante este logro para la empresa? 

Este proyecto de innovación tuvo un enfoque multidisciplinario, siendo la metalurgia el eje central. Sin embargo, su implementación requirió la articulación de diversas áreas como ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería ambiental, ingeniería química y salud y seguridad ocupacional. La colaboración entre estos equipos fue clave para abordar integralmente los desafíos técnicos, operativos y ambientales, logrando así un impacto positivo y sostenible para la empresa.
 
¿Cuál es la proyección de este proceso en términos de competitividad y posicionamiento para la empresa?

Este proceso representa una clara ventaja competitiva para la empresa, ya que permite incorporar mayor valor agregado al producto final directamente en origen, diferenciando a Poderosa en el mercado por su capacidad de producir barras de oro y plata con una pureza del 99.9% sin depender de servicios externos de refinación.
 
En términos de posicionamiento, proyecta a la empresa como una operación más integrada, eficiente y tecnológicamente avanzada, capaz de innovar en sus procesos metalúrgicos de manera sostenible. Además, refuerza su compromiso con estándares internacionales de calidad, trazabilidad y responsabilidad ambiental, elementos cada vez más valorados por los mercados globales y los compradores institucionales de metales preciosos.

Fuente Revista Minería


Comparte en:

Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina
Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina

Minera Poderosa fue galardonada en la categoría de Gran Minería por su innovador proyecto Agricultura Regenerativa Andina

Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible  del norte del Perú
Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible del norte del Perú

Ganadores fueron premiados por sus iniciativas sociales y ambientales, destacando el Premio como un motor de innovación y desarrollo

CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo
CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo

En este primer encuentro del año participaron 11 CODECO y 14 JASS de Pataz y por parte de Pías 4 CODECO y 11 JASS

Valoramos tu privacidad

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas que se puede guardar cookies en tu dispositivo y divulgar información de acuerdo con nuestra Política de cookies.