Pataz abre las puertas a la innovación

Pataz abre las puertas a la innovación
17 de SEPTIEMBRE de 2024

Ha dado un paso clave hacia la innovación social.

El distrito de Pataz, en la región La Libertad, ha dado un paso clave hacia la innovación social con la presentación oficial de su Observatorio de Misiones, una herramienta innovadora, cocreada para dinamizar el ecosistema de innovación y emprendimiento local, que impactará en el desarrollo sostenible de la zona, liderado por la Municipalidad Distrital de Pataz, Compañía Minera Poderosa y Asociación Pataz, a través de su Centro de Innovación Social Rurana.

Esta iniciativa nace de la alianza entre el sector público, privado, la academia, entes especializados, sociedad civil organizada y los ciudadanos gestores de cambio y tiene como objetivo principal medir el avance del progreso del distrito a través de los Indicadores de desempeño – Kpis y OKRs (Hoja de Ruta) de las 7 Misiones del distrito, así como fomentar la investigación, el desarrollo de soluciones innovadoras y la transferencia de conocimiento para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pataz.

El evento de lanzamiento, realizado el último miércoles en Trujillo, reunió a representantes de instituciones claves, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno Regional de La Libertad, ProInnóvate, CREEAS, INEI La Libertad, Cámara de Comercio de La Libertad, CITE Chavimochic, Colegio de Ingenieros La Libertad, Colegio de Economistas La Libertad, Ministerio de la Producción, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Minera Poderosa, así como a miembros de la sociedad civil organizada, la academia y los ciudadanos.

La jornada incluyó la exposición del especialista senior del BID, Juan Pablo Ventura, quien abordó la importancia de medir el nivel de madurez de los ecosistemas de innovación regionales y locales para cerrar brechas sociales y económicas, y rescató “dos pilares claves, como contar con Metodología y Talento para el éxito de estos procesos”.

Asimismo, Emma Flores, coordinadora de Gestión de la Innovación Social de Rurana, Centro de Innovación Social de Asociación Pataz, detalló las primeras líneas de acción del Observatorio, enfocadas en promover el intercambio de conocimiento y la colaboración entre actores claves.

Por su parte, Juan Miguel Pérez, secretario ejecutivo de la Asociación Pataz, destacó que el Observatorio de Misiones ha sido concebido como una plataforma centralizada para recopilar y difundir datos y resultados de las diversas intervenciones públicas y privadas en el distrito.

“A través de la página web del observatorio, se publicarán estudios y avances en áreas claves como la innovación agraria, la salud pública y la educación, lo que permitirá que las futuras acciones en la región se basen en información clara y precisa”, señaló el especialista.

Pérez subrayó que esta iniciativa representa un hito en la innovación social a nivel nacional, que destaca por su dinamismo. “Se irán incorporando nuevas iniciativas y resultados de las entidades participantes de manera progresiva. Esto permitirá que más actores se sumen y compartan los logros alcanzados en sus respectivas áreas de trabajo, fortaleciendo el impacto del observatorio en la región” concluyó.


Comparte en:

Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina
Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina

Minera Poderosa fue galardonada en la categoría de Gran Minería por su innovador proyecto Agricultura Regenerativa Andina

Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible  del norte del Perú
Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible del norte del Perú

Ganadores fueron premiados por sus iniciativas sociales y ambientales, destacando el Premio como un motor de innovación y desarrollo

CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo
CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo

En este primer encuentro del año participaron 11 CODECO y 14 JASS de Pataz y por parte de Pías 4 CODECO y 11 JASS

Valoramos tu privacidad

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas que se puede guardar cookies en tu dispositivo y divulgar información de acuerdo con nuestra Política de cookies.