Mangos, naranjas y el Día del Medio Ambiente

Mangos, naranjas y el Día del Medio Ambiente
08 de JUNIO de 2024

Actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente.

Contraria a la inmediatez a la que estamos acostumbrados, la apuesta del 5 de junio nos pide paciencia: exactamente dos años. ¿Cuál será la recompensa tras esta espera? Mangos y naranjas.

Podría parecer un premio, en exceso sencillo para un período tan largo de tiempo. Pero lo gratificante de esta experiencia no radica en la obtención del propio producto, sino en el proceso de este, una vez reconocido su origen.

La huerta de Vijus fue escenario de la actividad inaugural en la UP Marañón que la Superintendencia de Gestión Ambiental, liderada por la Ing. Yvonne Lomparte, organizó para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. Así, los colaboradores de PODEROSA se reunieron a las 9:00 a.m. del 5 de junio para participar de una campaña de siembra de árboles frutales. Se plantaron 50 ejemplares, entre mangos y naranjas, las cuales podrán ser cosechados a partir de 2026.

El Ing. Miguel Eizaguirre (contrata Servicios de Gestión Ambiental) citó la conocida frase de José Marti al iniciar la actividad: “Hay tres cosas que cada persona debe hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro” Luego, el Ing. Juan Reyes, Supervisor de Cierre de Minas Y Proyectos Ambientales Senior, destacó que la campaña responde directamente a la temática elegida por la ONU para este año, la cual promueve el respeto al planeta en beneficio de la preservación para el futuro con el lema “Restauración de la tierra, resiliencia a la sequía y la desertificación”. Señaló que este compromiso no es solo individual, sino colectivo y PODEROSA ha asumido el reto de cumplirlo. Por ello, gran parte de sus esfuerzos están orientados a implementar prácticas sostenibles y cooperar para la conservación de los recursos naturales.

Todos los asistentes recibieron las plantas con cepellón para ser colocadas en los hoyos que se habían preparado para que estas se unan al fin a la tierra. En un esfuerzo conjunto, los colaboradores hicieron uso de palanas y demás herramientas para completar la misión. Luego, cada uno bautizó a su árbol con un nombre a elección.

La Ing. Yvonne Lomparte recordó la sabiduría de don Agustín Arias Dávila (uno de nuestros fundadores), quien fue el impulsor de un proyecto de forestación, el cual llevó a que hoy haya un frondoso bosque en Hualanga. Destacó su ímpetu y visión, pues cuando nadie exigía esta clase de proyectos, él ya los estaba poniendo en marcha. Para finalizar, reflexionó “Siéntanse orgullosos de que cada uno ha sembrado un árbol”.

El área dónde se ubicaron las parcelas es visible desde el comedor y diversos ambientes de la sede Vijus. Por ello, los participantes de la actividad podrán ver crecer a través de los años los árboles que sembraron


Comparte en:

Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina
Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina

Minera Poderosa fue galardonada en la categoría de Gran Minería por su innovador proyecto Agricultura Regenerativa Andina

Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible  del norte del Perú
Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible del norte del Perú

Ganadores fueron premiados por sus iniciativas sociales y ambientales, destacando el Premio como un motor de innovación y desarrollo

CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo
CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo

En este primer encuentro del año participaron 11 CODECO y 14 JASS de Pataz y por parte de Pías 4 CODECO y 11 JASS

Valoramos tu privacidad

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas que se puede guardar cookies en tu dispositivo y divulgar información de acuerdo con nuestra Política de cookies.