Delincuentes atacan a Minera Poderosa

Delincuentes atacan a Minera Poderosa
11 de JULIO de 2024

Un grupo de delincuentes ingresaron con armas.

Minera Poderosa, a través de Asociación Pataz, reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola sostenible durante el "II Festival del conocimiento y emprendimiento del maíz morado, maíz choclo y maíces para cancha", realizado el 3 y 4 de mayo en Cajamarca, encuentro que reunió a agricultores, productores, especialistas y emprendedores de todo el país.

La feria, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en asociación con diversas instituciones, entre ellas Poderosa, a través de Asociación Pataz, tuvo como objetivo resaltar el valor de las variedades peruanas del maíz en el marco del "Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces" que se celebra cada 5 de mayo.

Durante el festival, se presentaron diversos proyectos de alto impacto provenientes de las provincias de Sánchez Carrión y Pataz. Estas iniciativas dieron a conocer productos elaborados a partir del Maíz Morado INIA 601, como mermeladas y diversos productos, resaltando el potencial de este cultivo para la diversificación de la economía local y la promoción de la seguridad alimentaria.

Wilson Mendoza, especialista en asistencia técnica agraria de Asociación Pataz, destacó el compromiso de la institución con el desarrollo agrario de la región: “Venimos trabajando a través de la instalación de parcelas experimentales, cultivo de maíz morado, producción con asistencia técnica, reforestación, entre otras diferentes iniciativas sostenibles. En esta oportunidad venimos a promocionar los productos elaborados a partir del maíz morado y otros superalimentos”, señaló.

Minera Poderosa, a través de Asociación Pataz y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), promueven desde hace años la investigación y producción de maíz morado INIA 601, en Chugay, Sánchez Carrión y Pataz. Esta variedad ha demostrado ser una opción más rentable frente a las tradicionales. Asimismo, sus componentes favorecen la elaboración de productos como harina de maíz y mermeladas, ricos en antocianinas con beneficios antioxidantes y nutricionales.

Esta variedad es altamente rentable y de gran beneficio para la alimentación y la salud, por su alto contenido de antocianina y antioxidantes.

Actualmente, esta variedad de maíz morado es cultivado por muchos productores de diferentes regiones del país por su alta rentabilidad.


Comparte en:

Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina
Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina

Minera Poderosa fue galardonada en la categoría de Gran Minería por su innovador proyecto Agricultura Regenerativa Andina

Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible  del norte del Perú
Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible del norte del Perú

Ganadores fueron premiados por sus iniciativas sociales y ambientales, destacando el Premio como un motor de innovación y desarrollo

CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo
CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo

En este primer encuentro del año participaron 11 CODECO y 14 JASS de Pataz y por parte de Pías 4 CODECO y 11 JASS

Valoramos tu privacidad

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas que se puede guardar cookies en tu dispositivo y divulgar información de acuerdo con nuestra Política de cookies.